14 septiembre, 2015

Cirugía estética, ¿que debo esperar?

Iconos Cirugía Plástica y Estética

Si busca un especialista en Cirugía Plástica o Cirugía Estética en Pamplona o San Sebastian-Donostia no debe olvidar que es una especialidad médica y por tanto requiere la misma consideración que en otra especialidad.

Es primordial elegir a un profesional con la titulación adecuada y experiencia reconocida. La Sociedad Española de Cirujanos plásticos, reparadores y estéticos (SECPRE) ayuda a encontrar al especialista que se desea, puede acceder a su página web: secpre.org.

Ante una cirugía o tratamiento la valoración previa siempre debe realizarla el profesional que va a hacer la intervención. Hay que acudir a varias consultas preoperatorias donde se realiza un diagnostico, un examen físico y se le indica que posible solución tiene el problema. No escatime consultas, debe sentir que ha recibido la información suficiente, incluyendo los pros y contras.

La cirugía no debe estar sometida a ofertas ni a campañas comerciales. Debe plantearse un tratamiento solamente si está indicado.

Usted debe además hacer saber sus expectativas y contrastar con el cirujano si estas son reales o no, que a veces no lo son.

Todo el proceso anterior forma parte de un acto medico que requiere amplio conocimiento y responsabilidad. No se trata solamente de “solicitar un presupuesto”.

Cuando decide operarse  se realiza un estudio preoperatorio completo y una consulta con el anestesista que va a realizar la intervención. La rigurosidad en la preparación previa minimiza los riesgos.

Es fundamental que tras la operación tenga un control inmediato por el mismo profesional que le realiza la intervención para valorar la aparición de posibles complicaciones, control del dolor y de las molestias postoperatorias. Los centros que cuentan con internistas o unidad de cuidados intensivos aportan más seguridad al proceso ya que si surgen problemas hay profesionales y medios al alcance para ponerles una pronta solución.

Se le dará el alta cuando se encuentre bien y listo para volver a su domicilio, aunque se trate de días festivos o fines de semana su cirujano debe visitarle mientras esté ingresado, por lo que es importante que el profesional sea accesible y esté localizable.

Tendrá unas revisiones posteriores hasta que se considere que ha finalizado el postoperatorio de forma óptima.

1 septiembre, 2015

Técnicas de rejuvenecimiento facial: toxina botulínica, plasma, ácido hialurónico, hilos tensores

Rejuvenecimiento facialREJUVENECIMIENTO FACIAL

¿Qué es?

Son aquellas técnicas que intentan frenar los efectos fisiológicos de la edad sobre el rostro.

¿Desde que edades?

A partir de los 35 -40 años mas o menos, cuando comienza a aparecer pérdida de volumen y flacidez en los tejidos.

Tipos de tratamientos

Unos requieren cirugía y otros no.

1. Requieren cirugía: según datos de la SECPRE en 2014, el 42% de las cirugías plásticas eran cirugías faciales.

• El famoso lifting, consolidado como la técnica mas adecuada para combatir envejecimiento facial (SECPRE)
• La blefaroplastia.

2. No requieren cirugía: hoy en día también muy demandados porque son tratamientos mas asequibles de entrada aunque haya que repetir periódicamente. Se pueden dar uno o mas simultáneamente. Entre otros están:

• Botox
• Rellenos
• Plasma rico en factores de crecimiento
• Hilos tensores,
• Mesoterapia
• Inyecciones de grasa autóloga.

Hay algunas ideas equivocadas sobre este tipo de técnicas de rejuvenecimiento facial. Lo cierto es que:

Cuando están correctamente indicadas y aplicadas, los resultados son absolutamente naturales.
En la práctica los pacientes buscan naturalidad, resultados no excesivos, que no alteren los rasgos faciales.
Las intervenciones que se realiza gente famosa no son un ejemplo de lo que los pacientes demandan habitualmente ni tampoco de los resultados que se consiguen. Los medios suelen hacerse eco de aquello que supone un gran cambio o un mal cambio en el aspecto.
Los resultados óptimos son aquellos que mantienen la naturalidad en la expresión y en el aspecto.

6 noviembre, 2014

Aumento de pecho, la cirugía estética más demandada en España

Varias prótesis para cirugía de mamas, la operación más demandada

 

(En la edición de hoy del diario EL MUNDO. Beatriz G. Portalatín.)

En España se realizan al año unas 65.000 operaciones de estética. Aumento de pecho y liposucciones son las cirugías más demandadas.

Con 21 años, Lamia Ahumed se realizó una reducción de pecho que según sus propias palabras, le cambió la vida. «No podía hacer deporte, no podía vestirme como quería y era insoportable tener que escuchar comentarios groseros acerca de mi pecho. Hace siete años que me operé y la vida me cambió por completo», confiesa a EL MUNDO a través del teléfono. No fue la última operación de estética que se hizo, hace apenas un año se realizó una liposucción de caderas después de intentar por todos los medios posibles, reducirlas: a través de ejercicio, de entrenadores personales etc. Me di cuenta al operarme, dice Lamia, del tiempo y dinero que había perdido.

En España, se realizan al año unas 65.000 operaciones de cirugía estética, con una facturación de 304 millones de euros. Sin embargo, debido a la crisis y al intrusismo laboral en los últimos cuatro años, el número de intervenciones han descendido entre un 15% y 18%. Así lo refleja el informe ‘La realidad de la cirugía estética en España 2014’ presentado este jueves por los doctores Miguel Chamosa, y Marta García Redondo, presidente y secretaria, respectivamente, de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). El informe contiene datos de 2013 extraídos de un encuesta a nivel nacional a cirujanos plásticos y responsables de hospitales y centros sanitarios.

El coste medio de las intervenciones refleja el coste final para el paciente, incluyendo entre otros los honorarios del cirujano, gastos hospitalarios, anestesia, prótesis, material etc. Por tanto, y según el informe, en base a esto, el gasto total estimado durante el año 2013 asciende a 304 millones de euros. Una parte del gasto total, los costes sanitarios que tiene que ver con los gastos de hospitalización, anestesia, medicamentos etc, suponen 71 millones de euros. Se estima que el gasto atribuible a la prótesis que se emplean en las cirugías se aproxima a los 28 millones.

La más demandada: aumento de mamas

El número de mujeres que se realizan operaciones de este tipo sigue siendo muy superior al de los hombres. Un 87,8% frente a un 12,2%. Por ello, la operaciones más demandadas en España es el aumento de pecho, que ocupa el 25% del total, lo que supone unas 16.000 operaciones. Le sigue por detrás, la liposucción con 12.000 intervenciones al año, o lo que es lo mismo, el 12% del total de intervenciones cirugía estética. En tercer lugar estaría la befaroplastia (rejuvenecer los párpados). En el año 2009, las liposucciones eran las operaciones más demandadas, seguidas del aumento de mama. Cuatro años después, estas últimas ocupan el primer lugar del ranking.

Desglosando por sexos, tenemos los siguientes datos. Las operaciones más demandas por parte de las mujeres son: aumento de mamas (28,2%), la liposucción (17,7%) y la blefaroplastia (9,2%). Por su parte, las intervenciones más demandadas en los hombres son la liposucción (21,1%), la blefaroplastia (16,5) y la rinoplastia (14,2%).

Por edades y con independencia del sexo, la franja de edad comprendida entre los 30 y 44 años es la que más recurre a la cirugía estética con un 42,2%. Le siguen con porcentajes inferiores al 30% la franjas de edad entre 55 y 60 años (27%) y la de 18-29 años (23,8%).

Según esta encuesta, sólo 1,3% de las intervenciones de estética en España corresponden a menores de edad y casi la mitad de ellas corresponden a otoplastias. «La remodelación de orejas de su tamaño puede efectuarse en menores siempre que se presente un informe psicológico y que sean ellos mismos quienes demanden la intervención», explica Redondo. Normalmente, las operaciones de cirugía estética en menores corresponden a cirugías de tipo reparador y funcional de corrección de malformaciones congénitas. Por ejemplo, malformaciones en las mamas, labio leporinos etc. «Hay niñas con las mamas asimétricas o alguna otras malformación, y se les hace por tanto, una reparación», comenta Chamosa. En estos casos de cirugías reparadoras en menores, que sí suelen hacerse en la Seguridad Social, «se intenta no sólo ‘reparar’ sino que quede lo más bonito y estético posible», añade el experto.

Por regla general, todas las intervenciones de estética responden a cuestiones de autoestima, querer mejorar, sentirse mejor con uno mismo. «La frase más frecuente de mis pacientes es ‘quiero verme mejor en el espejo’, quieren sentirse mejor, tapar o quitar algo que les molesta», explica el doctor. No hay un perfil determinado de clase social, ni económico, dice. Pero lo importante es que se informen bien y que se pongan en manos de profesionales. En este sector hay mucho intrusismo laboral, algo que según los doctores y profesionales enhestados han refreído como motivo después de la crisis, del descenso de este tipo de intervenciones en España. Algo en lo que los doctores han hecho bastante hincapié durante la presentación de este informe.

«La SECPRE viene pidiendo desde hace años una Ley reguladora para que solo los profesionales con la titulación de Especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora puedan realizar estas intervenciones», ha expuesto Chamosa. De este modo, la titulación oficial consiste en seis años de Medicina, más cinco de especialidad. Hoy día, han explicado los doctores, hay cursos y masters que ofrecen una título en unos meses.

 

17 octubre, 2014

Qué es la otoplastia: tratamiento y consejos

(Entrevista publicada en Top Doctors. 28 de Agosto de 2014.)

El Dr. Óscar Villafañe cirujano plástico, nos hablará sobre Otoplastia.

¿Cuál es el objetivo de la otoplastia y en qué casos se emplea?
Las orejas son prominentes principalmente por dos motivos: uno es cuando la concha es demasiado grande y toda la oreja va hacia delante y, el motivo más frecuente en el 80% de los casos, es este pliegue de aquí que se llama el antihélix, que está poco formado; es como si la oreja estuviera planchada, y al estar planchada la oreja va hacia delante, con lo cual, los tratamientos son crear el antihélix para que la oreja vaya hacia atrás.

¿En qué consiste el método con cicatriz milimétrica?
Consiste, con anestesia local, en realizar unos cortes milimétricos para, a través de esos cortes, meter con unas lupas de aumento, una sutura permanente que es la que nos va a dar la forma natural a la oreja. Realizamos unas suturas en los sitios precisamente localizados para obtener una curvatura del antihélix lo más natural posible.

¿Qué ventajas tiene sobre otros métodos?
Pues que se realiza con anestesia local. Se realiza unos cortes milimétricos con lo cual no lleva cicatrices comparada con las técnicas tradicionales, no se reseca la piel, el paciente hace una vida normal desde el día siguiente: se puede duchar y hacer vida normal, al no llevar vendaje, el paciente no requiere una baja laboral, el paciente se ve en la consulta mismo el resultado, un espejito le damos y se ve inmediatamente el resultado que ha tenido, con lo cual, él se va más contento de la cirugía. También se puede utilizar para retocar orejas secundarias que no han quedado, o a lo mejor han quedado muy bien, pero el paciente en el tercio superior ve una pequeña deformidad que con la técnica esta se puede corregir.

¿Deberá el paciente guardar reposo tras la intervención?
Con la técnica esta no porque al no tener cicatrices, el paciente no tiene que guardar reposo; hace vida normal desde el primer día y se puede duchar y salir a la calle sin vendajes en el día siguiente, con lo cual es una ventaja muy importante en esta técnica.

22 julio, 2013

Otoplastia

La técnica menos invasiva hasta la fecha es la descrita teniendo en cuenta que la causa más frecuente de orejas prominentes es un antihelix ausente o deficiente. Se trata de la OTOPLASTIA SIN CICATRICES MEDIANTE HILOS DE SUTURA. Con esta técnica se evita la excisión de la piel en la zona retroauricular, las suturas entre la concha y la mastoides y el raspado del cartílago.

Las ventajas que tiene esta técnica son las siguientes:

  • Sencilla y fácilmente reproducible.
  • Consigue resultados óptimos con menos riesgo de morbilidad y complicaciones que las otoplastias tradicionales (la posibilidad de hematoma, infección y cicatrización queloidea son muy remotas).
  • No hay limitación o contraindicación en lo relativo a la edad del paciente, siempre que sean mayores de 5-6 años.
  • Se puede aplicar en la gran mayoría de casos de orejas prominentes.
  • Permite el uso preferiblemente de anestesia local.
  • Mínima inflamación y ausencia de cicatrices.
  • No se usan vendajes postoperatorios salvo una simple cinta de tenis o de pelo por la noche durante un mes.
  • Rápido retorno al trabajo y las actividades habituales (al día siguiente)
  • Se puede lavar la cabeza al día siguiente.
  • Se evitan los molestos vendajes

Si desea más información sobre esta técnica, visite nuestra página sobre otoplastia.


© 2014 Blog sobre cirugía plástica y estética | iKon Wordpress Theme | Powered by Wordpress

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies