9 enero, 2019

La cirugía de contorno corporal, mejor en invierno.

 

cirugia de contorno corporal en invierno

 

Existen poderosas razones por las que la cirugía de contorno corporal, liposucción o lipoescultura en concreto, cuenta con los meses de invierno como su mejor aliado.

 

Tras este tipo de cirugías siempre se recomienda el uso de fajas y otras medidas de contención que disminuyen la inflamación, el riesgo de hematoma y finalmente los resultados definitivos. Resulta obvio que este tipo de prendas son más cómodas de llevar cuando hace frío ya que nos proporcionan un plus térmico.

Durante el invierno se utiliza otro tipo de ropa que nos permite esconder más el cuerpo así que los efectos de una intervención reciente puede pasar más facilmente desapercibida, si es eso lo que se desea.

Los meses de invierno nos previenen de la exposición solar excesiva sobre las zonas con cicatrices recientes y por lo tanto estas serán menos evidentes.

Otro punto importante es el que durante esta época nos puede resultar más fácil el seguir estrictamente las instrucciones dadas por el cirujano y por ello contribuir a que los resultados sean más óptimos.

Durante este tiempo en el que exponemos nuestro cuerpo en ropa de baño con muchisima menos frecuencia es más sencillo el mantener la discreción y además en el verano siguiente aquellos que nos rodean no recordarán nuestro contorno con tanta precisión y un cambio tan drástico de un dia para otro no será apreciado. En cambio achacarán la mejoría en el aspecto a lo largo del invierno probablemente a cambios en los hábitos.

Aquellos propósitos del nuevo año tan habituales como el comer de forma más saludable, hacer más ejercicio, dejar de fumar o no trasnochar, nos permiten una mejoría general de nuestro aspecto y salud y unos resultados en estas intervenciones mucho más predecibles y mucho más satisfactorios.

9 febrero, 2018

Cinco ideas erróneas sobre liposucción

ideas erroneas sobre liposuccion

Este procedimiento es muy habitual hoy en dia dentro de las intervenciones de Cirugía Estética y sobre el cual se habla frecuentemente en medios de comunicación o en las charlas cotidianas entre familiares y amigos,  a pesar de ello, mantiene una serie de ideas preconcebidas que son erróneas y es importante poner en claro.

  1. Es un procedimiento demandado solamente por mujeres.

No es cierto,  tambien los hombres solicitan información para eliminar depósitos de grasa, sobre todo en los flancos abdominales, ya que no consiguen eliminarlos a pesar de hacer deporte. Tambien se realiza este procedimiento en muchos de los casos en que consultan por ginecomastia.

  1. Sirve para perder peso.

Se trata de una técnica que elimina depósitos localizados y no extensas áreas corporales por lo que no influye en una variación del peso corporal total. Lo que si puede permitir es un efecto visual de pérdida de peso al homogeneizar y armonizar el contorno corporal ya que lo remodela.

  1. Permite eliminar la celulitis.

El eliminar depósitos de grasa y lo que se conoce como “celulitis” son dos cosas diferentes. La segunda se trata de una sobrecarga de grasa, líquido y toxinas en los adipocitos de la hipodermis ocasionando apelotonamientos en dicho tejido subcutáneo con fenómenos fibrosos en tejidos adyacentes. Esta alteración no se mejora al eliminar células grasas.

La laxitud de la piel en las zonas tratadas hay que controlarla con el uso de medidas de contención (fajas) posteriores a la intervención ya que por medio de ellas se consigue la retractilidad de la piel de la zona tratada. El que la piel quede algo más lisa y sin irregularidades ni laxitud depende de la calidad de la misma y de factores del propio paciente. Los masajes linfáticos ayudan mucho a mejorar el resultado final. 

  1. Es una alternativa a hacer ejercicio y dieta.

Todo lo contrario. La garantía de unos resultados que perduren pasa por mantener unos hábitos de vida saludables, con dieta equilibrada y ejercicio regular.

  1. Es un procedimiento exento de riesgos.

Se trata de un procedimiento que en manos de expertos tiene mínimas complicaciones ya que a través de la historia clínica y la exploración se seleccionan los pacientes que son adecuados para esta intervención. Es además muy importante evitar la extracción de grasa por encima del límite aconsejado.

Fuera de esto, el realizar esta operación a pacientes de riesgo o sin la formación apropiada  aumenta la posibilidad de complicaciones.

 

 

3 marzo, 2015

Lipoescultura vs. liposucción

Lipoescultura, técnica diferente a liposucción. Artículo del Dr. Óscar Villafañe en TopDoctors.

Liposucción y abdominoplastia

 

Dr Oscar Villafañe. Especialista en Cirugia Plastica, Reconstructiva y Estetica. Consultas en Pamplona, Sancho el Fuerte 57 y en San Sebastian-Donostia en Logik-Onkologikoa. Telefonos de contacto 948 258695 y 943 328157.

30 octubre, 2013

Los cirujanos plásticos defienden el uso de la liposucción pese al «boom» de nuevas técnicas para quitar grasa

29.10.13 | 14:10h. EUROPA PRESS | MADRID
La liposucción es la operación de cirugía estética más demandada por los españoles, con una media de 20.000 intervenciones al año según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), que en el 35 aniversario de su invención defienden la superioridad de esta técnica frente al «boom» de otras técnicas alternativas de reducción de grasa.

Por tipologías, la liposucción abdominal es la más frecuente, con una quinta parte (20,3%) de las realizadas en nuestro país, seguida de la liposucción de flancos (14,8%), la de muslos (11,6%), la de trocánteres (las prominencias en la cabeza del fémur, con un 11,2%) y el resto (de rodillas, circunferencial, torácica, de piernas, cervical, etc.), con porcentajes inferiores al 10%.

Además, las liposucciones siguen siendo más frecuentes entre las mujeres (84,6% de las realizadas en España), si bien los hombres protagonizan ya el 15,4 por ciento de estas operaciones.

Esta técnica sigue siendo la única indicada para que las reducciones de grasa se ajusten a los objetivos estéticos perseguidos, recuerda la SECPRE, ya que permiten extraer el tejido adiposo o graso en la cantidad requerida para conseguirlos.
Además, no destruye los adipocitos (las célu-las de grasa), sino que los succiona sin eliminarlos durante una intervención quirúrgica, ayudada de anestesia local y suero.

Sin embargo, según confirman los más recientes estudios clínicos realizados por universidades europeas y norteamericanas, otras técnicas que se han ido desarrollando en estas tres décadas y media, como los ultrasonidos, la radiofrecuencia, la cavitación, la criolipolisis o el láser, sólo permiten reducciones pequeñas de tejido adiposo dado que son técnicas no invasivas, con lo que destruyen los adipocitos pero no los extraen.

2,5 LITROS DE GRASA EXTRAÍDA EN CADA OPERACIÓN

«En la liposucción es el objetivo estético que se quiere lograr el que marca la cantidad de grasa a reducir, sea pequeña, mediana o grande, siendo la media de grasa extraída en nuestro país de 2,5 litros por liposucción», según Miguel Chamosa, presidente de SECPRE.

En cuanto a la seguridad y las garantías para el paciente, al no existir aún en España una legislación reguladora de este tipo de intervenciones, las liposucciones deberían tener necesariamente un mayor control por su condición quirúrgica, por lo que la SECPRE pide a los pacientes que se aseguren siempre de que las intervenciones son realizadas por un cirujano plástico titulado en una clínica o un centro hospitalario con las instalaciones adecuadas.

Las técnicas no invasivas, en muchas ocasiones, no son aplicadas no ya por cirujanos plásticos sino ni siquiera por profesionales médicos, y quienes las realizan suelen aprovecharse también del vacío legal para practicar liposucciones.

En este sentido, el presidente de la SECPRE aconseja «huir» siempre de términos engañosos como lipoescultura, pues «únicamente se esculpe lo que es duro y no un tejido graso», o de otros que se prestan a confusión, como remodelación corporal.


© 2014 Blog sobre cirugía plástica y estética | iKon Wordpress Theme | Powered by Wordpress

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies