14 enero, 2020

¿Qué es la Cirugía Reconstructiva?

 

 

Cuando nos mencionan Cirugía Plástica a menudo nos limitamos al ámbito de la Cirugía Estética pero en realidad una amplia mayoría de intervenciones dentro de la especialidad se tratan de cirugía reconstructiva y reparadora.

 

La Cirugía Reconstructiva y reparadora trata de reparar y reconstruir partes del cuerpo afectadas por diversas condiciones que más tarde explicaremos con el objetivo añadido de restablecer la función.

 

No obstante, las tres partes de nuestra especialidad, la reconstructiva, la reparadora y la estética, estan interrelacionadas ya que además de restablecer la función de esa parte del cuerpo, se trata de minimizar el impacto visual con una mejoría del aspecto que tenía previamente.

 

Las condiciones que son susceptibles de este tipo de cirugía se pueden clasificar en dos categorías principales:

 

1.Congénitas:

 

Labio leporino y paladar hendido.

Anomalías vasculares o manchas de nacimiento por malformaciones arteriovenosas o hemangiomas.

Orejas prominentes o microtia (ausencia de pabellón auricular).

Hipospadias.

Malformaciones craneales y faciales.

Deformidades de la mano: dedos de más o de menos, sindactilias.

 

2.Adquiridas:

 

Cánceres: piel, mama, cabeza y cuello por ejemplo.

Traumas por accidentes con afectación de tejidos blandos o accidentes de la mano.

Infecciones que afectan a los tejidos blandos y hay que retirar el tejido necrótico.

Quemaduras.

Cirugía de la mano: condiciones que afectan a los nervios, parálisis, Dupuytren, etc.

 

 

Este apartado de la Cirugía Plástica es muy técnico. La reparación y la reconstrucción requieren formación específica y amplia experiencia ya que implica un profundo conocimiento de las técnicas microquirúrgicas para poder realizar las complejas transposiciones de tejido que a menudo conllevan este tipo de cirugías. Desde los injertos o  la expansión de tejidos a los más complejos colgajos se ha ido desarrollando con técnicas que mejoran la calidad de vida de los pacientes afectos por estas condiciones con resultados cada vez más aceptables estéticamente.

 

 

10 julio, 2019

Arnica, ¿es eficaz?

 

Las posibles propiedades de esta planta, la Árnica Montana, son conocidas desde antiguo y han sido consideradas como benificiosas en diversas patologias.

Pertenece a la familia de las Asteráceas y entre sus componentes activos destaca la helenalina con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y equimóticas. Dentro de  las aplicaciones más comunes es la de evitar la formación de hematomas o la de ayudar a eliminarlos gracias a los mencionados efectos equimóticos.

 

Existen estudios sobre los efectos de la aplicación de un gel de árnica en la piel tras cirugías estéticas y parece que podría contribuir a la reducción de los hematomas resultantes de dichas intervenciones. No obstante, el número y el diseño de dichos estudios no sea suficiente aún para considerar que existe una clara evidencia científica sobre la eficacia del gel de árnica en dichas aplicaciones.

 

El gel de arnica se utiliza habitualmente y en uso cutáneo exclusivamente. Siempre hay que seguir las instrucciones dadas por el cirujano y siempre bajo las indicaciones prescritas para que su uso sea lo más adecuado posible y sin abusar de su aplicación. Como en cualquier otra sustancia puede tener efectos adversos o incluso ser alérgico y por ello siempre hay que seguir los consejos médicos si se va a aplicar tras una cirugía para intentar minimizar los hematomas.

 

Hay que tener en cuenta que la aparición de cierto grado de hematoma puede ser consecuencia del procedimiento que se le haya realizado y por lo tanto sea lo esperado pero ante la duda consulte a su cirujano. La aparición de los mismos también varía en cada paciente y puede ser variable por la zona tratada, por otras enfermedades concomitantes del paciente, por diversos tratamientos que este tomando en el momento de la cirugía, etc entre otros factores. No se aplique nada sin consultar antes a su cirujano.

 

 

11 octubre, 2016

La cirugía no debe seguir modas

Consulta en Pamplona

Los dictámenes de la moda hay que seguirlos con buen criterio y no sucumbir a todo aquello de lo que nos podemos arrepentir en el tiempo por tener implicaciones en nuestra salud o incluso convertirse en problemas de salud pública.

Estamos hablando desde algo como el alisado del pelo con queratina donde han aparecido casos de alergias o irritaciones por los productos utilizados o caída del cabello.

También hablamos de dietas que pueden llegar a ser un problemas por deficiencias en nutrientes imprescindibles que a corto o medio plazo pueden resultar en patologías. Se trata de aquellas no sostenidas por una base científica ni reguladas por un profesional en el tema.

En el caso de la cirugía, según la SECPRE, hay intervenciones que se están haciendo populares en los últimos tiempos debido a que hay personas conocidas que marcan estas tendencias, tal es el caso del aumento de glúteos. Los resultados deben buscar el ser lo más natural posible y conformes al resto del contorno corporal.

Otro caso que se esta dando es el del solicitar el conocido por “ab crack”, se trata de conseguir una hendidura longitudinal en el abdomen de las mujeres. Se está viendo en los desfiles de moda a modelos con este rasgo que en muchos casos es congénito pero en otras se logra algo similar después de someterse a dietas estrictas combinadas con ejercicio exhaustivo o incluso mediante algún procedimiento quirúrgico que esta expuesto a riesgo de dañar estructuras subyacentes.

Debemos ser conscientes de que aquellos procedimientos o acciones que puedan afectar a nuestra salud deben hacerse de forma meditada e informada, con profesionales que nos expliquen bien lo que conllevan. La cirugía es algo para toda la vida y por ello no debemos dejarnos influir por aquello que vemos que hacen personas conocidas del mundo del cine, la televisión o las pasarelas.

30 mayo, 2016

Tratamientos faciales sin cirugía antes del verano

En esta época del año, próxima al verano, son muy solicitados tratamientos faciales no invasivos, que no requieren cirugía, como los rellenos de ácido hialurónico, la toxina botulínica o el plasma rico en plaquetas. Estos tratamientos mejoran nuestro aspecto y no requieren los estrictos cuidados postoperatorios que exigen las intervenciones quirúrgicas faciales o corporales.

Hay que tener en cuenta que para las cirugías hay que tomarse un tiempo en informarse bien, planificar la intervención y, por supuesto, requieren un período de postoperatorio. Los meses de Mayo y Junio son épocas adecuadas para ultimar cirugías ya programadas pero llegados los meses de Julio y Agosto es apropiado consultar acerca de las mismas pero no realizarlas ya que sus cuidados postoperatorios son incompatibles con el tomar el sol, la playa e irse de vacaciones por la falta de un seguimiento adecuado.

En contraste con lo anterior, los tratamientos faciales sin cirugía se pueden realizar en cualquier momento porque no son incompatibles con los meses de verano. Estos tratamientos son muy bien tolerados, con resultados muy naturales y con altísimo grado de satisfacción por parte de los pacientes, que en su gran mayoría, repiten en el tiempo. La demanda de este tipo de tratamiento es cada vez mayor, tanto en hombre como en mujer y desde edades intermedias. Un aspecto rejuvenecido gracias a estas técnicas esta desbancando a otro tipo de cirugías más complejas aunque siempre hay que seguir las indicaciones del cirujano porque cada problema requiere un determinado tratamiento y para eso están las adecuadas indicaciones que solamente un profesional adecuadamente formado y cualificado puede ofrecerle. Los especialistas en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética contemplan tanto los tratamientos no quirúrgicos como los quirúrgicos y son por tanto los más adecuados para ofrecerle una opción u otra, en cualquier caso y ante la duda, consulte.

En relación con este tema aquí hay un interesante artículo.

En definitiva, los meses estrictamente estivales (Julio y Agosto en el norte de España) no son adecuados para realizar ciertas cirugías pero continúan siendo apropiados para tratamientos que no requieren cirugía o para consultar e iniciar la programación de cirugías que ya se podrán realizar a partir de Septiembre.

19 abril, 2016

¿Busca al mejor cirujano plástico y estético?

¿Esta pensando en solicitar consulta con un Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estetica y busca al mejor? A mi modo de entender, estas siete premisas son fundamentales a la hora de elegir que cirujano plástico y estético le va a operar. Parecen obvias pero no siempre se tienen en cuenta.

1. Buena formación quirúrgica y académica. La formación es fundamental para sentar las bases. Se debe valorar en especial a quien se ha formado en los centros más punteros y con los profesionales más renombrados.

2. Tener mucha habilidad manual. Esto es innato, se tiene o no se tiene. Esta cualidad la conocen muy bien aquellos que trabajan codo a codo con los cirujanos plásticos como los anestesistas y el personal de quirófano que ven las diferencias entre unos y otros.

3. El sentido común debe acompañar al conocimiento, también contribuye en la indicación de la intervención, saber cuando operar a un paciente o cuando no operar.

4. Ser consciente de las limitaciones técnicas de cada uno. No es ético aplicar de inmediato cualquier nueva técnica que sale a la luz sin darle ciertas garantías al paciente o habernos preparado adecuadamente para que seamos capaces de realizarla.

5. El trato al paciente debe ser exquisito. Este acude a nosotros con un problema o preocupación, se le debe explicar muy bien la intervención con sus pros y contras para que pueda hacer su propia valoración, evitando ser comercial

6. Realizar la intervención en un centro que ofrezca la máxima cobertura de seguridad para el paciente y con el personal apropiado. Evitar descuentos y centros de dudosa garantía o comerciales en exceso. Esto es cirugía y por lo tanto no susceptible a ofertas.

7. Ofrecer unos cuidados minuciosos en el postoperatorio para detectar lo antes posible una complicación y tener opción a resolverla con prontitud. Las visitas postoperatorias por el cirujano o cirujanos que le han intervenido son fundamentales ya que nadie como ellos conoce los detalles de la intervención.

7 marzo, 2016

Rinoplastia. Blefaroplastia.

rinoplastia. blefaroplastia

Según un sondeo realizado a profesionales de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) a principios de este año, se estimaba una mayor demanda de rinoplastia y blefaroplastia durante el año 2016. Ambas cirugías son una consulta habitual para el Dr Villafañe, tanto en Pamplona como en San Sebastian-Donostia, ya hemos hablado con anterioridad de ellas pero no esta de más el recordar.

En el caso de la rinoplastia o cirugía de la nariz hay que hacer hincapié en que el paciente tenga unas expectativas reales, cada problema hay que valorarlo de forma individualizada y considerar que a veces pueden utilizarse opciones no quirúrgicas como la rinomodelación. Es muy gratificante que el paciente quede satisfecho en una intervención de este tipo ya que es el rasgo facial más prominente y que al paciente le puede cambiar el aspecto. Por este motivo hay que acudir a especialistas en la materia y con experiencia, informarse bien en las consultas preoperatorias y tener una expectativa real acerca de los resultados ya que debe ser armónico con el resto de anatomía facial. No hay “narices estándar”, en cada paciente hay que remodelar la que tiene para aportarle equilibrio y sintonía con el resto de su cara.

En cuanto a la blefaroplastia o cirugía de párpados, suele ser demandada por pacientes por encima de los 40 años y con resultados muy satisfactorios ya que a los pacientes habitualmente les aporta una expresión facial más rejuvenecida y alegre y en algunos les aumenta incluso el campo de visión. La cirugía de párpados superiores es habitualmente realizada de forma ambulatoria y el postoperatorio poco molesto.

No todos los pacientes son susceptibles de estas o cualquier otra cirugía de estas características. Hacer una apropiada selección por historial médico y por supuesto acudir a un cirujano con adecuada formación, experiencia y sinceridad minimiza los riesgos y complicaciones.

21 diciembre, 2015

Feliz Navidad y Próspero 2016. Cirugía Plástica Dr O. Villafañe.

felicitacion9

Cirugía Plástica en Pamplona y San Sebastián-Donostia.

Calidad, experiencia, profesionalidad y honestidad.

Gracias a todos los pacientes que han confiado en nosotros y cada día tenemos el privilegio de ayudar.

1 diciembre, 2015

Lobuloplastia

lobulo rasgado

La lobuloplastia o cirugía de los lóbulos rasgados es una demanda muy habitual en la consulta del Dr Villafañe tanto en Pamplona como en San Sebastian-Donostia tanto unilateral como bilateralmente.

Se produce un alargamiento progresivo del orificio original o incluso un rasgamiento completo.

La causas pueden ser desde el paso del tiempo sin más, un traumatismo, un accidente, uso de pendientes con excesivo peso, etc. Lo cierto es que imposibilitan o dificultan el uso de un elemento decorativo tan importante como unos pendientes.

El problema se da en ambos sexos pero es obvio que continúa siendo más común en mujeres.

Hay pacientes de cualquier edad que acuden a la consulta tras haber pasado años sin poder usar los pendientes que deseaban, limitándose a utilizar aquellos que llevan pinza como sujeción, también para ocultar el antiestético aspecto alargado del orificio. Además añade un aspecto de envejecimiento a la imagen en general.

La corrección es relativamente sencilla, ambulatoria y con anestesia local. Consiste en seccionar mínimamente la zona afectada y volver a suturar. Se colocan unos puntos y unos apósitos prácticamente inapreciables que se retiran a la semana. El postoperatorio es indoloro y no afecta en absoluto a la vida laboral o familiar. La cicatriz es mínima y con el tiempo prácticamente imperceptible. Al cabo de unos dos meses se puede rehacer un orificio para volver a llevar pendientes.

Como en cualquier intervención, aunque se trate de una sencilla, la toma de una historia clínica por un especialista acreditado es fundamental ya que puede haber factores a tener en cuenta como una mala cicatrización, toma de medicamentos anticoagulantes, etc.

Los resultados son altamente satisfactorios. Se trata de una sencilla y accesible solución para un problema que limita el uso de un accesorio decorativo tan extendido como el pendiente, siempre elegante y tendencia de moda.

20 octubre, 2015

Prótesis mamarias

Prótesis mamarias

La elección de una marca determinada de prótesis o implantes mamarios es habitualmente una decisión de su cirujano ya que cada uno tiene sus propias preferencias. El Dr Villafañe en sus consultas de Pamplona y San Sebastián-Donostia siempre utiliza las prótesis mamarias MENTOR®.

Tras años de experiencia ya se tiene un profundo conocimiento de la gama existente en el mercado y por lo tanto hay criterio para decidir aquella que ofrece las mayores garantías.

Ocasionalmente aparecen noticias en relación a implantes mamarios con defectos de calidad o incluso otros problemas de mayor gravedad que obligan a la retirada definitiva de los mismos del mercado, con la consiguiente preocupación tanto del paciente como del cirujano.

Ayer, 19 de Octubre, se celebró el Día Mundial del Cáncer de Mama, para concienciar a la población de lo que es un problema de salud muy frecuente entre las mujeres (aunque no exclusivo de ellas), estas prótesis también se utilizan en algunas técnicas de reconstrucción mamaria y por lo tanto se debería hacer hincapié en que tras un cáncer aquello que se coloque para que la mujer tenga mayor calidad de vida sea algo de máxima calidad y seguridad.

MENTOR® es hoy dia marca líder en implantes o prótesis mamarias. Estan sujetas a los más estrictos controles de calidad como la marca CE (Certificado de Conformidad Europea) y la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration). Estos organismos certifican los requisitos legales y técnicos de los productos y tratan de proteger y promover la salud respectivamente.

El Dr Villafañe seguro como está de la calidad que ofrece, quiere proporcionar a sus pacientes las máximas garantías de seguridad en aquellos productos que utiliza, entre los cuales se incluyen las prótesis mamarias que llevan los pacientes intervenidos por el.

Si desea mayor información sobre este tipo de implantes, puede acceder a su web.

10 octubre, 2015

Otoplastia

Otoplastia¿Has pensado en operarte las orejas prominentes? Este tipo de intervención se llama otoplastia. Existe una técnica minimamente invasiva con unas cicatrices milimétricas que el Dr Villafañe realiza en Pamplona y San Sebastian-Donostia.

La protrusión uni o bilateral de las orejas es un problema bastante frecuente, a veces incluso de carácter hereditario.

A menudo se limita a un problema estético pero en un cierto número de pacientes se extiende a la esfera emocional y psicológica.

Existe la posibilidad de corrección precoz, desde los seis años de edad, cuando el pabellón auricular ha alcanzado su desarrollo.

Hay gran número de técnicas descritas pero existe una mucho menos invasiva que las demás y consiste en la colocación de unas suturas en el pabellón auricular a través de unas incisiones milimétricas.

Esta técnica aporta grandes ventajas porque consigue muy buenos resultados minimizando aún más las posibles complicaciones. Es un procedimiento sencillo, realizado con anestesia local ( la misma que en el dentista). Tiene un postoperatorio cómodo y poco molesto. Permite un rapidísimo retorno a la actividad laboral o escuela en el caso de los niños.

Si desea información más detallada sobre este tipo de intervención puede acceder a nuestra web en el apartado de otoplastia.


© 2014 Blog sobre cirugía plástica y estética | iKon Wordpress Theme | Powered by Wordpress

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies